Marina y Javier parecían la pareja perfecta. Compartían sueños, proyectos y risas. Un día, sin previo aviso, Marina encontró mensajes que no estaban destinados a ella. Toda su percepción de confianza y seguridad se desmoronó en un instante, sumergiéndolos a ambos en un abismo de dolor y confusión. Esta historia, que podría ser la de cualquiera, ejemplifica el caos emocional que provoca la infidelidad al irrumpir en la vida de una pareja.
Pocas experiencias humanas despiertan un dolor tan punzante, visceral y desconcertante como la infidelidad. Es un volcán que erupciona en el corazón de la vida de pareja, dejando cráteres de desconfianza, inseguridad y tristeza. Pero también, paradójicamente, puede ser una grieta por donde se cuela la luz.
Hablar de infidelidad no es solo mirar una traición puntual, sino preguntarse por los hilos invisibles que sostienen —o deshilachan— una relación. Es entrar al subsuelo del afecto y descubrir que, a veces, lo que estalla no es el amor, sino la falta de diálogo, la negligencia emocional o la inmadurez afectiva.
Desde la psicología, la sociología, y el acompañamiento terapéutico y espiritual, muchos expertos coinciden en que la infidelidad es un fenómeno complejo, multicausal y profundamente humano.
“La infidelidad no es sólo el reflejo de una pareja rota, sino muchas veces de personas rotas que no supieron pedir lo que necesitaban” - Esther Perel, El dilema de la pareja (2017)
1. ¿Qué es la infidelidad? Causas y daños
🙉 ¿Qué entendemos por infidelidad?
La infidelidad es la ruptura —explícita o encubierta— de un pacto afectivo, emocional o sexual entre dos personas que han decidido estar en un vínculo monógamo. No se limita al acto físico; incluye también el engaño emocional, la conexión clandestina, el secreto.
“La infidelidad es la violación de un acuerdo de exclusividad afectiva y/o sexual, aunque este no haya sido verbalizado, pero sí implícito en la relación” Celia Antonini, Las caras de la infidelidad (2015)
Principales causas
- Insatisfacción emocional o sexual: La falta de comunicación y afecto puede llevar a buscar fuera lo que se percibe ausente dentro.
- Vacíos personales no resueltos: Muchas veces se usa la infidelidad para llenar una carencia personal, no necesariamente una falla de la pareja.
- Crisis de etapa vital: Cambios de ciclo como la mediana edad o el síndrome del nido vacío pueden detonar conductas impulsivas.
- Falta de límites con terceros: El coqueteo, los secretos y los lazos emocionales no resueltos facilitan el salto a la infidelidad.
- Modelos culturales que normalizan el engaño: La cultura machista sigue reforzando la idea de que “el hombre es infiel por naturaleza”.
- Uso de redes sociales: Las aplicaciones y el acceso fácil a terceros han incrementado la llamada “infidelidad digital”.
Daños que provoca
El daño causado por la infidelidad puede ser devastador. No solo se quiebra la confianza, sino que se activa un duelo profundo. La persona traicionada suele atravesar por etapas de shock, rabia, tristeza, baja autoestima y ansiedad.
“Una infidelidad es una fractura del alma del vínculo. Pero también una invitación a reconstruir desde la verdad o a partir hacia una vida más auténtica” - Walter Riso, Manual para no morir de amor (2012)
2. ¿Cómo enfrentar la infidelidad? Dos miradas necesarias
Desde quien fue infiel
Reconocer el daño causado sin excusas ni justificaciones es el primer paso. Es imprescindible pedir perdón con humildad, no por obtener un perdón inmediato, sino como acto de responsabilidad ética y emocional. Es necesario también iniciar un proceso de introspección para identificar las razones profundas del acto y, de ser necesario, recurrir a un acompañamiento psicológico o espiritual.
“El infiel debe aprender que amar no es satisfacer caprichos, sino respetar límites y proteger al otro” - Silvia Congost, Cuando amar demasiado es depender (2016)
Desde quien fue traicionado
No se trata de perdonar por obligación ni de reprimir el dolor, sino de permitir que las emociones fluyan y buscar redes de apoyo. Es esencial no asumir la culpa del otro. Acompañarse de un profesional puede ayudar a distinguir si se puede sanar el vínculo o si es momento de soltar.
Recordemos: el perdón no es olvido ni aceptación del daño, es una liberación del veneno que dejó la herida.
3. Seis causas esenciales de la infidelidad y cómo contrarrestarlas
Causa Identificada | Manera de Contrarrestarla |
---|---|
1. Falta de comunicación emocional | Establecer espacios de diálogo sobre aspectos vulnerables, practicar la escucha activa y afectiva. |
2. Monotonía sexual | Redescubrir la intimidad como un arte creativo, explorar nuevas formas de conexión sensorial y emocional. |
3. Baja autoestima de uno de los miembros | Fomentar el crecimiento personal dentro y fuera de la pareja, apoyar procesos terapéuticos si es necesario. |
4. Falta de tiempo de calidad | Priorizar momentos de pareja como sagrados, incluso en medio de rutinas exigentes. |
5. Influencia del entorno (amigos, redes sociales) | Poner límites claros, cultivar amistades que respeten el compromiso de pareja. |
6. Adicciones o compulsiones emocionales | Abordar con seriedad cualquier adicción subyacente con ayuda profesional. |
Estudios del Instituto de Sexología de Madrid (2021) indican que las parejas que trabajan intencionadamente la intimidad emocional y la comunicación tienen hasta un 67% menos probabilidad de incurrir en infidelidades.
Por otra parte, hay parejas que, tras atravesar el terremoto de una infidelidad, descubren con dolor —y a veces con alivio— que no hay nada que reconstruir, porque el amor, la confianza o el proyecto compartido ya no existen o mejor, nunca estuvieron, la relación era un engaño, una farsa.
Lejos de verlo como un fracaso, puede ser una decisión sabia y madura. No toda historia tiene que terminar con reconciliación: algunas deben concluir con dignidad, para que cada quien pueda rehacer su vida sin resentimientos ni cadenas.
Romper el vínculo no es huir, sino asumir que hay heridas que no se pueden ni deben forzar a cicatrizar juntas. A veces, separarse es el acto más alto de amor propio y de respeto por el otro.
4. Conclusión: Sanar heridas es posible
La infidelidad es uno de los retos más desestabilizadores en las relaciones de pareja, pero también puede convertirse en una oportunidad radical para el autoconocimiento, la reflexión y el crecimiento.
Sanar después de una infidelidad requiere honestidad, valentía y, sobre todo, decisión de ambas personas. Aunque no toda pareja sobrevive a la traición, muchas consiguen reconstruirse sobre nuevos cimientos de confianza y comunicación.
Fomentar relaciones basadas en el respeto, la admiración, el diálogo abierto y el compromiso mutuo es la mejor prevención ante posibles infidelidades. Si se atraviesa por este doloroso proceso, buscar ayuda profesional es clave para transitar hacia una vida personal y relacional más consciente y plena.
Película recomendada
Matrimonio por conveniencia (título original: Matrimonio imperfecto) – España, 2021, dirigida por Ángeles Reiné. Protagonizada por Belén Rueda y Gonzalo de Castro
La película narra la historia de una pareja de clase media alta que, tras más de 20 años de matrimonio, se enfrenta a una infidelidad que pone al descubierto una larga lista de silencios, rutinas y sueños postergados. Lo valioso del filme es que no se queda en la traición, sino que plantea preguntas esenciales: ¿Es posible reconstruir? ¿Qué significa perdonar? ¿Y cuándo lo más sano es dejarse ir?
Luis Daniel Londoño Silva, Mgtr. en Violencia Doméstica y de Género dalonsi@gmail.com
Si deseas, deja tu comentario a este ensayo
0 Comentarios
Tu comentario ayuda a profundizar la reflexión y el análisis. Muchas gracias.